La máquina de pintar nubes

Generoa: Fikziozko luzemetraia

Iraupena: 102’

Ekoizpen urtea: 2009

Zuzendariak: Patxo Telleria eta Aitor Mazo

Gidoilariak:Patxo Telleria eta Aitor Mazo

Antzezleak: Bingen Elortza, Aitor Mazo, Gracia Olayo, Chema Muñoz, Lander Otaola, Asier Oruesagasti, Santi Ugalde, Montse Mostaza, Loreto Mauleon.

Musika:Bingen Mendizabal

Eskuragarri dauden bertsioak: Gaztelania eta Euskara

Ekoizpena: Abra Prod, S.L., Canal Mundo Ficción eta ETB

Leer / Descargar guion >

Diktadura frankistaren azken urte grisetan, Bilboko langileen auzune bateko testuinguru gogorrean, pinturarenganako pasioa bilatzeko nerabe baten bidaia kontatzen du. Edertasunaren eta artearen kontrako ingurune horretan, aisialdian pintatzen jarduten duten langile-talde bat ezagututako dugu. Musu-truk pintatzen duten afizionatuak dira.

“La Máquina de Pintar Nubes”  la construimos mano a mano   Aitor Mazo y yo.

La gestación de esta película tiene cierto parecido con la de “Torito Bravo” en teatro.  Yo en aquel tiempo estaba muy atareado con mis proyectos teatrales y un intenso trabajo como guionista de televisión. No se me había pasado por la cabeza hacer cine.  Entonces Aitor me habló de su infancia de niño pintor, acompañando a su padre, obrero metalúrgico y artista pintor, de  los concursos de pintura al aire libre que se celebraban cada domingo…

Obreros metalúrgicos de buzo grasiento y  manos callosas, metamorfoseados el domingo en artistas; la búsqueda de la belleza y la libertad del arte en el Bilbao oscuro, feo y reprimido de finales del franquismo; un adolescente buscando su sitio en un espacio  sin horizontes… Había material para una historia, y no se podía contar en teatro. Su formato natural era el cine.

Y fue así como empezamos a construir el guion. Un golpe de suerte nos hizo ganar el primer concurso de “Versión Española” para guionistas noveles (sí, no éramos  unos chavales, pero en cine estábamos vírgenes) y eso ayudó a la financiación de la película, que produjo Abra Prod.

Fue Jose Portela, el productor, quien nos dijo que no encontraba a nadie más adecuado para dirigir esa película tan personal que nosotros mismos. Y  así, sin haberlo buscado, acabamos dirigiendo cine.

“La máquina de pintar nubes” sigue teniendo a día de hoy fieles admiradores, sobre todo, en  esta ciudad, porque hay mucha verdad en el Bilbao de los años setenta que  se muestra. Curiosamente, fue la crítica de Bilbao, en concreto la del Correo, la que con más dureza atacó la película, con una crítica despiadada y desquiciada que hizo mucho daño a la distribución.

Si tuviera que definir esta película, diría que resiste muy bien el paso del tiempo, y por encima de todo, que tiene alma.